domingo, 24 de diciembre de 2017

LA REPLICA DE LA NAVE VICTORIA EN MÁLAGA

La Nao Victoria fue el primer navío que dio la vuelta al mundo. Lo hizo entre 1591 y 1522. Hasta el domingo 19 de febrero se podrá visitar una réplica del navío en el muelle uno. 

jueves, 14 de diciembre de 2017

PORTALES DE BELÉN EN MÁLAGA

El símbolo fundamental de la Navidad en España es el Portal de Belén, se trata de una representación mediante figuras del nacimiento de Jesús. En Málaga son muchos los que podemos ver, son muy frecuentes en las cofradías, las iglesias, centros comerciales y organismos oficiales. Aquí indicamos algunos situados en el Centro de la ciudad y que pueden resultar de interés. El visitar estos belenes nos puede permitir visitar iglesias o edificios de interés.

Portal de Belén del Ayuntamiento: Situado en el Ayuntamiento (clic)en el parque, es uno de los que no debes de perderte.

Centro de Acogida San Juan de Dios. Plazuela de San Juan de Dios(clic) próximo al Museo Thyssen.

Horario de visitas: De lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.00 Sábados, domingos y festivos de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.00

Belén de la Catedral
Horario de visita: Laborables: 10:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h. Vísperas de festivos: 10:30 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h. Festivos: 15:00 a 19:00h.

Hermandad Sepulcro. Casa Hermandad Sepulcro (Calle Alcazabilla, 5)(clic) . De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Inauguración, hoy a las 20.00 h.

Cofradía Estudiantes. Casa Hermandad Estudiantes (Alcazabilla, 3)(clic) . De 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas.

Cofradía del Descendimiento. Museo Revello de Toro (Afligidos, 5) (clic). De martes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h. 24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 14.00 h. Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero.

Belén Puerta Oscura. Molina Lario, 5(clic) . De lunes a jueves, de 10.00 a 02.00 h. Viernes y sábados de 16.00 a 03.00 h.

Hermandad Ntra. Sra. del Rocío. Edificio Diputación. (Plaza de la Marina, 4)(clic) . De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h. Inauguración, hoy de 20.00 a 21.00 horas.

Archivo Municipal. Alameda Principal, 23 (clic). De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. Sábados, domingos, festivos, días 24 y 31 de diciembre, de 11.00 a 14.00 h. Días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado. Del 12 de diciembre al 11 de enero.

Congregación Santos Patronos. Iglesia de los Mártires (Plaza de los Mártires Ciriaco y Paula s/n)(clic) . De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 h. Festivos cerrado. Del 8 de diciembre al 4 de enero.

martes, 28 de noviembre de 2017

MARATÓN DE MÁLAGA 2017

El 10 de diciembre tenemos una nueva edición de la maratón de Málaga, después de la cancelación  de la prueba, el año pasado, por inundaciones, esperemos disfrutar del espectáculo de un carrera que pretende ser una de las grandes maratones de España.

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA DE CALLE LARIOS

Un año más la Navidad brilla con las luces de calle Larios. La iluminación es un verdadero espectáculo y muy concurrido. Hay pases diarios a las 18.30h y 21.30h dónde se junta la iluminación con un espectáculo musical, como inconveniente la excesiva afluencia de público

sábado, 28 de octubre de 2017

NUEVO HORARIO DEL AMANECER EN MÁLAGA

Hoy 28 de octubre, se produce el cambio horario, retrasamos los relojes una hora. Si queremos disfrutar del amanecer en la playa tendremos que estar en el paseo marítimo a partir de las 7.30 horas.  Dependiendo de la nubosidad el contraste de colores del mar, el cielo y el sol nos sorprenderá. Es un paseo muy bonito, partiendo del apartamento y dirigiéndonos a los baños del Carmen.

VISITA UN PORTAAVIONES

El portaaviones Juan Carlos I, se encuentra los días 27, 28 y 29 de octubre en el puerto de Málaga, el horario de visita es el domingo de 10 a 17.30 horas. El sábado se realiza un acto de jura de bandera. No lo he visitado, pero quien lo ha hecho dice que es impresionante.

jueves, 12 de octubre de 2017

EL CAC MÁLAGA: DIEZ AÑOS DE CREACIONES DE LEIRO

LEIRO

06 de octubre de 2017 al 07 de enero de 2018

Francisco Leiro (Cambados, Pontevedra, 1957)  en su escultura  mezcla   elementos surrealistas y figuración  como fondo la condición humana.

Una exposición diferente y curiosa.

MUSEO PICASSO: LAS MUJERES ARTISTAS Y EL SURREALISMO

LAS MUJERES ARTISTAS Y EL SURREALISMO

10 Oct. 2017 28 Ene. 2018

Las mujeres artistas y el surrealismo presenta el trabajo de un grupo de mujeres artistas que a partir de los años veinte del siglo pasado fueron partícipes, en mayor o menor grado, de un movimiento que históricamente ha sido asociado a los hombres: el surrealismo....

lunes, 9 de octubre de 2017

NUEVA EXPOSICIÓN THYSSEN MÁLAGA

Juan Gris, María Blanchard y los cubismos (1916-1927).

Del 06 de octubre de 2017 al 25 de febrero de 2018
Con está propuesta se invita a una muestra de pintores Españoles del siglo XX que utilizan el cubismo trás Picasso.

Algunos de los pintores son: Juan Gris, María Blanchard,, Francisco Cossío, Salvador Dalí, Julio González, Vicente Huidobro,, José Moreno Villa, Benjamín Palencia, Joaquín Peinado, Pablo Picasso.


domingo, 1 de octubre de 2017

TERRAZAS CON VISTAS

Las terrazas de los edificios están de moda, nos permiten tomar un copa, cenar o almorzar con unas vistas impresionantes de Málaga. Algunas de estas terrazas se encuentran en los hoteles.

HOTEL AC MÁLAGA PALACIO

Es la terraza por excelencia con sus 15 plantas. Las vistas son impresionantes: de la catedral, puerto y toda Málaga, dispone restaurante y zona de copas. No apta para quien tenga vértigo.

HOTEL MOLINA LARIOS

Situado frente la catedral, en sus diferentes terrazas tenemos vistas a la catedral o al puerto de Málaga, es una terraza muy acogedora.

RESTAURANTE BATIK ALCAZABA PREMIUM HOSTEL

Este hotel situado junto al teatro romano en calle Alcazabilla tiene unas vistas impresionantes, desde su terraza,  hacia el teatro romano y la Alcazaba. Además podemos disfrutar de una excelente cocina.

TERRAZA ÁUREA

Situado en la terraza del Hotel Salles, situado en calle Mármoles, al otro lado del río Guadalmedina, este sitio es conocido en Málaga por ser unos antiguos grandes almacenes, dispone de una amplia terraza con bonitas vistas del centro de Málaga.

HOTEL ROOM MATE LARIOS.

Este hotel situado en plena calle Larios ofrece buenas vistas al centro.

HOTEL ROOM MATE VALERIA.

Este nuevo hotel situado frente al puerto y en concreto a la noria, nos ofrece unas agradables vistas del puerto y de la plaza de la Marina.




PARADOR NACIONAL DE GIBRALFARO

Junto al castillo de Gibralfaro, este lugar fuera del centro de la ciudad, en el monte de Gibralfaro, presenta unas impresionantes vistas de toda Málaga.

GOURMET EXPERIENCE

Una terraza muy agradable en lo alto del Corte Inglés, dispone de un ambiente muy agradable, podemos tomar una copa, merendar o picar algo en sus diferentes restaurantes.


viernes, 11 de agosto de 2017

MUSEO RUSO :ALEXÉI Y ANDREAS JAWLENSKY: LA AVENTURA DEL COLOR

Del 8 de agosto al 4 de febrero, se presenta esta nueva exposición temporal en el museo ruso de Málaga clik. Pintor cuya vida transcurre entre el siglo XIX y XX, su obra destaca por su gran colorido.

jueves, 10 de agosto de 2017

LA ESENCIA DE LA BELLEZA (PALACIO EPISCOPAL)

En el Palacio Episcopal, frete a la catedral podemos ver la exposición "La esencia de la belleza", basada en la colección de la Fundación Godia, está formado por una muestra de pintura muy diversa desde piezas del románico a la época actual. Exposición hasta el 17 de septiembre.

miércoles, 9 de agosto de 2017

FERIA DE MÁLAGA 2017

Entre el viernes 11 y el domingo 20 de agosto se desarrolla la feria de Málaga.

FERIA DE CENTRO Y EN CORTIJO TORRES: La feria se desarrolla en dos zonas, el Centro durante el día, muy cerca del apartamento, tanto en los bares del  Centro como en casetas puestas para este fin, es mucha la gente que acude y como inconveniente el calor de la mañana, si eres amigo de los ambientes muy concurridos éste es tu lugar, y en el Cortijo Torres, este lugar destinado cuyo único fin la feria, se encuentra con multitud de casetas y además las múltiples atracciones de feria. Podemos encontrar diferentes ambientes: la típica caseta con  baile y actuaciones flamencas hasta casetas discoteca con mucha marcha. En el Cortijo de Torres el ambiente se encuentra fundamentalmente durante la noche, aunque algunas casetas funcionan durante la mañana. Hay grandes zonas de aparcamiento en los alrededores, aunque quizás sea más recomendable utilizar los servicios de autobús (que podremos encontrar en el parque).

VIERNES 11 DE AGOSTO:  A partir de las 12 horas de la noche,pregón de apertura de la feria, fuegos artificiales y concierto de música de Chambao en la zona de playa de la Malagueta, cerca del apartamento y muy numerosa la asistencia de público.

SÁBADO 12 DE AGOSTO:  Romería a la Basílica Santuario de Sta. María de la Victoria, se sale del parque y son numerosos los caballistas y carruajes que acompañan.

RESTO DE LOS DÍAS: Encontramos gran animación en las casetas del Centro con actuaciones en directo en algunas de ellas, hay actividades enfocadas para niños en calle Alcazabilla, también se realizan algunas actividades en El MUELLE UNO en el puerto de Málaga. Es frecuente encontrarse en el parque las pandas de Verdiales, grupos de música típicos de Málaga.

TOROS: Todos los días en la plaza de toros de la Malagueta
Programa de feria

martes, 1 de agosto de 2017

TAPAS Y PLATOS TÍPICOS EN MÁLAGA

Una tapa es un plato pequeño de comida que acompaña a la bebida. Dependiendo de los bares o restaurantes puede ser una buena opción para la cena.




ENSALADILLA RUSA: La base es la patata cocida y la mahonesa, otros elementos son: tomate, pimiento, cebolla, atún, zanahoria etc.. Es un plato frío  que encontramos como tapa  en la mayoría de los bares malagueños.





ESPETOS DE SARDINAS: Se trata de una caña en la que se insertan varias sardinas (pescado entre 10 y 15 cm de longitud) y luego se colocan cerca de un fuego, una especie de barbacoa con forma de barca. Es el plato típico para tomar en la playa.



ENSALADILLA MALAGUEÑA: Es otro plato frío cuyos elementos fundamentales son: patata cocida, bacalao (puede ser atún), naranja y cebolla. Es otra de las tapas clásicas de Málaga.

PORRA ANTEQUERANA: Es una mezcla (con textura parecida a un puré)  de tomate y pan, se le añade también ajo y pimiento, todo aliñado con aceite, sal y un poco de vinagre. Es otro plato frío muy rico, es una receta muy simple pero hay que saber darle el toque correcto.


ALBÓNDIGAS: Son unas bolas a base de carne picada (puede ser pescado, aunque no es lo habitual), pan rallado y huevo, luego se fríen y se acompañan con un salsa: de tomate, con ajo, de almendra etc.

CROQUETAS: Son unas piezas de forma cilíndrica cuya base es una masa  echa con harina, mantequilla o aceite, puede llevar cebolla y otros productos que le darán su denominación (jamón, pollo, espinacas, morcilla, rabo de toro, ternera, pescado etc.). Con la masa se realizan unas forma cilíndricas que se envuelven en pan rallado y huevo y posteriormente se fríen. La característica que tiene es su textura, muy suave, son muy tiernas.


BOQUERONES EN VINAGRE: El boquerón es un pescado típico de la costa malagueña, que por su tamaño forma parte de lo que se denomina el "pescaito". Se trata del boquerón abierto sin espina que se deja macerar en vinagre, se toma en crudo y frío.

Hay muchos más platos típicos que nos podemos encontrar en los bares y restaurantes de Málaga con base el pescado, las carnes y verduras, ya dedicaremos otras páginas a los mismos.

martes, 18 de julio de 2017

ESPETOS DE SARDINAS

"El chiringuito" es el restaurante por excelencia de la costa malagueña, la mayoría reconvertidos en restaurantes de playa. El plato típico es el espeto de sardinas, se trata de una caña en la que se insertan varias sardinas (pescado entre 10 y 15 cm de longitud) y luego se colocan cerca de un fuego (braza) y se hace el pescado, no es fácil dar el punto: poco hechas por dentro, pero no crudas, y por fueras tostadas, pero no quemadas. No se vaya de Málaga sin probarlo es un bocado exquisito y económico.

miércoles, 28 de junio de 2017

CAC MÁLAGA "EL CORAZÓN MANDA" DE SANTIAGO YDÁÑEZ

del 23 de junio al 24 de septiembre 2017

En el CAC de Málaga junto al río Guadalmedina click, esta exposición no nos dejará indiferentes. Este artista jienense no ofrece en sus cuadros de gran formato una obra que nos impresionará por su expresionismo y realismo. Ya en el museo aprovecharemos para ver la exposición permanente con autores del ámbito mundial y nacional.


domingo, 25 de junio de 2017

CASA DEL GUARDIA

Uno de los bares o tascas clásicos de Málaga, abierta en la Alameda Principal click desde principios de 1900. Es de los pocos sitios que mantienen el encanto de lo antiguo, mostrador de madera, barriles de vino etc.. Aquí nuestras expectativas no deberían ser más de tomarnos unas copas de vino de los muchos de Málaga acompañados de algún marisco fresco.

MUSEO PICASSO Bacon, Freud y la Escuela de Londres

 Del 26 de abril al 17 de septiembre

Esta exposición temporal nos puede resultar interesante con obras inquietantes, destacaría las obras de Francis Bacon  procedentes de la Tate  de Londres
"Esta exposición aúna la contundente soledad de Francis Bacon, la turbación carnal de Lucian Freud, las preocupaciones existenciales de Michel Andrews, la pintura tridimensional de Frank Auerbach, la fuerza emocional de David Bomberg, la rigurosa medición de William Coldstream, la multiplicidad de Ronald B. Kitaj, la visceralidad de Leon Kossoff, la subversión de Paula Rego y la proporción de Euan Uglow, pintores todos ellos vinculados a lo que ha venido en denominarse Escuela de Londres, etiqueta que no acaba de ser aceptada ni por historiadores del arte ni por los propios artistas".

viernes, 23 de junio de 2017

ESCULTURAS DE ELENA LAVERÓN EN EL PUERTO


Elena Laverón es una escultura nacida en Ceuta y afincada en Málaga. Sus escultura destacan por sus figuras de contornos redondeados, como ejemplo la figura que nos encontramos en el paseo marítimo Antonio Machado en la zona de Huelin.

Ahora expone una colección de sus esculturas "caminantes"  en el puerto de Málaga, en el Palmeral de las Sorpresas.


martes, 13 de junio de 2017

MUSEO JORGE RANDO: EL NACIMIENTO DEL COLOR

El museo Jorge Rando click se encuentra en una zona singular en Málaga en calle Cruz del Molinillo al final de calle Ollerías click, cerca del mercado de Salamanca. En calle Ollerías está surgiendo un ambiente llamaría "ecológico-vintage" muy de moda en otras capitales. Centrándonos en el museo se trata de un edificio restaurado con muy buenos criterios lo que hace un pequeño museo moderno y muy acogedor. Se centra en la figura de Jorge Rando pintor malagueño, cuya pintura destaca por su colorido.

La exposición actual está basada en la última obra de Jorge Rando y se titula: "El nacimiento del color". Es de entrada gratuita y su visita puede formar parte de un paseo por el centro de Málaga en la zona de calle Carretería.

jueves, 8 de junio de 2017

MERCADO DE ATARAZANAS

En Málaga son típicos los mercados de abastos, lugares donde comprar carne, verdura, pescado fresco etc.. Algunos de ellos se encuentran en edificios emblemáticos, destacamos el mercado de Atarazanas click, el más importante de todos situado en pleno centro y que destaca por su puerta principal nazarí. Ha sido reformado recientemente perdiendo cierto encanto con un toque más moderno. Podremos encontrar gran variedad de frutas, verduras, carnes,
pescados, marisco etc.. En la actualidad existen varios puestos dispuestos como bares.

Otro mercado a destacar por el edificio es el mercado de Salamanca click, edificio de estilo modernista

domingo, 14 de mayo de 2017

MIRADOR DE GIBRALFARO

Este recorrido  es de los más bonitos que realizamos  en Málaga capital. Podemos comenzar desde varios puntos cercanos: el teatro Romano, los jardines de Puerta Oscura a la espalda del Ayuntamiento o al final del parque subiendo por las escalera del Museo Municipal, llegamos al mismo punto de partida (no sigamos por el túnel que nos encontramos a la izquierda) sino seguimos subiendo por las escaleras y el camino que nos lleva, bordeando las paredes de la Alcazaba, hacia todo lo alto, tomemos la subida con tranquilidad parándonos a contemplar las vistas: el Ayuntamiento, el Puerto, la Plaza de Toros, El Parque etc. la pendiente es considerable, subimos zigzagueando por un camino de lozas de piedras . Por fin llegamos a un mirador desde donde contemplar gran parte de Málaga desde una ladera de pinos, continuamos subiendo, ya poco más, y llegamos a la entrada de la Alcazaba. Merece la pena entrar tanto por su construcción, interés histórico, sus jardines y la panorámica de 360º que obtenemos. Podemos bajar por el mismo camino o por cambiar, dirigirnos por la carretera hacia el Parador de Turismo, y una vez pasado el Parador a mano izquierda nos encontramos con una carretera, la distinguimos por una barrera, y en pleno corazón de la capital nos metemos en un bosque de pinos que nos llevará al punto de partida. Como aspecto negativo al tratarse de una ladera boscosa y transitada no se mantiene todo lo limpia que debiese.

viernes, 5 de mayo de 2017

PRESENTACIÓN

Nuestro apartamento se encuentra situado en calle Maestranza, cerca de  la plaza de toros de la Malagueta, al lado del nuevo hotel Miramar y a pocos metros de la playa.

En este blog esperamos que encontréis todo aquello necesario para que tengáis una esplendida estancia en Málaga



jueves, 4 de mayo de 2017

LA APARIENCIA DE LO REAL


LA APARIENCIA DE LO REAL


Cincuenta años de arte realista en España (1960-2010). Museo Tyssen. Del 06 de abril al 10 de septiembre de 2017

Importante e interesante exposición con la mejor representación de pintores del realismo español, destacando Antonio López

Presentación

PRESENTACIÓN

Nuestro apartamento se encuentra situado en calle Maestranza, cerca de  la plaza de toros de la Malagueta, al lado del nuevo hotel Miramar ...