Para quien no lo conozca o no tenga referencias de él, le garantizo que quedará sorprendido. Se trata de un paraje natural con formas muy singulares de piedras, quizás hayamos visto alguna imagen en películas del oeste o en el mismo Conan El Barbaro. Tradicionalmente se le han dado nombre a algunas formaciones: el aguilucho, el sombrerillo, el púlpito, las tortas etc. En la actualidad existe un centro de recepción del visitante (http://torcaldeantequera.com), donde podremos orientarnos en su visita. Es fácil perderse si nos salimos de los recorridos indicados. Tradicionalmente la ruta roja que recorre el Torcal alto, la ruta amarilla la más llamativa por las formaciones pétreas, su vegetación y sus rincones (ésta, últimamente tenía su recorrido restringido por conservación) y la ruta verde, la más corta y que forma parte de la anterior. Torcal de Antequera
No hay comentarios:
Publicar un comentario